El caso que nos ocupa, el
planteo de nulidad de una medida cautelar, dictada por la Cámara Civil y
Comercial, se ajusta totalmente a derecho. La presentación formulada por la Jefatura de Gabinete
tenía en miras el impugnar una
resolución d la Cámara
de Apelaciones, la segunda d las instancias de nuestro
procedimiento judicial; ergo, no existía ninguna instancia para saltearse.
Como la exitosa abogada y todos
los profesionales del derecho q integran el poder ejecutivo d la nación, no se
dieron cuenta del error jurídico q cometían.
Sabe o deberían saber que no
se llega a la Corte
si no pasando por una Cámara. Sabe o deberían saber que una recusación masiva
de jueces no puede tener destino en la Justicia. En fin, sabe o deberían saber, tantas
cosas que ignoran o vaya a saber que…, lo que si deberán saber es que los
antojos de la Señora
presidenta sólo sirven para amedrentar y mandar a ministros sometidos, y a un
grupo selecto de aplaudidores oficiales, y no a la cabeza de un poder
constitucional, como es la Corte Suprema
de Justicia de la Nación.
Pero aún así se siguen
levantando voces con versiones tan ridículas que hacen temer que la ignorancia
es la que realmente nos gobierna, o será la inquisición.
No se olviden que las leyes
las legisla el poder legislativo, las decreta y poner en vigor el poder
ejecutivo, pero es el poder judicial quien esta autorizado por la Constitución
Nacional para controlar la constitucionalidad de las leyes en
los casos que les son sometidos.
Es positivo que los litigios se resuelvan en la Justicia y no en el
Gobierno, porque así lo manda el artículo 109 de la Constitución.
Y es positivo que los jueces sepan que están seguros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario