jueves, 23 de junio de 2011

Comentarios de novelas negras y su detectives famosos…

Hoy el elegido es «Martin-Heinz von Bora», protagonista de las novelas negras o policiales de Ben Pastor (seudónimo de Maria Verbena Judita Carmen Volpi -nombre de nacimiento- o Verbena Volpi Pastor -nombre actual-).
Lumen el primer libro con el que se inicia
Ben Pastor nació en Roma en 1950. Su abuelo materno fue antifascista y no pudo ejercer como médico por negarse a tener el carnet del partido. Su padre fue oficial médico en África durante la 2ª Guerra Mundial. Estuvo prisionero en Argelia hasta 1946. Su madre era periodista y permaneció en Roma durante los años que precedieron a la caída final del fascismo y el nazismo.
Ben Pastor se licenció en Arqueología en La Sapienza de Roma y tras finalizar sus estudios se trasladó a Estados Unidos. Es profesora de Ciencias Sociales en la Universidad de Norwich, Vermont, donde vive con su marido y su hija. Escribe en inglés, aunque sus novelas han alcanzado mayor difusión en Italia que en los países anglosajones.
El protagonista de sus novelas negras o policiales, es «Martin-Heinz von Bora», un hombre culto, aficionado a la filosofía, toca el piano y habla varios idiomas a la perfección. Nacido en Leipzig, su padre fue un aristócrata alemán, renombrado director de orquesta, que falleció cuando él era niño. Su madre, inglesa, volvió a casarse con un conocido General del ejército.
Pelo moreno, tez clara, ojos verdes. Comenzó su carrera militar en la Wehrmacht en 1936. Ha servido como Teniente voluntario en el bando franquista en España en 1937 y en Polonia en 1939, en Ucrania en 1941 y en Rusia hasta el verano de 1943. Sus novelas traducidas al español se desarrollan en la Italia invadida por los alemanes tras el desembarco americano en Salerno.
Con 30 años ha alcanzado el grado de Mayor y conseguido los más altos honores militares como la Cruz de Hierro, pero ve como su carrera hace aguas al enfrentarse con las SS y sus propios mandos. Sólo su diplomacia y sus excelentes relaciones consiguen que se mantenga a flote.
Sufre profundos dolores físicos, consecuencia de un atentado de los partisanos en Verona en 1943 y también un gran dolor espiritual y moral. Le acechan los fantasmas interiores y exteriores: los remordimientos, el horror de la guerra, la muerte de su hermano y las dudas sobre el amor de su esposa Benedikta.
Católico practicante, su ética le lleva a intentar hacer el bien en un mundo en que todo va mal y para ello debe permanecer totalmente aislado de los suyos, incomprendido por unos y otros.
En sus distintos destinos recibirá el encargo de investigar distintos crímenes: el asesinato de una monja, el atropello de un fascista, el aparente suicidio de una secretaria de la embajada alemana y la misteriosa muerte de un Cardenal y su supuesta amante... hasta el asesinato de García Lorca. Para ello colaborará con otros personajes con los que establecerá importantes relaciones de amistad:
«Padre Malecki», sacerdote jesuita de 56 años originario de Chicago (Lumen)
«Inspector de policía Sandro Guidi», pertenece al Partido Fascista, no por convicción sino por oportunismo. Su padre fue asesinado por la mafia. (Luna Mentirosa y Kaputt Mundi)
«Philip Walton», un estadounidense perteneciente a las Brigadas Internacionales (The Horseman’s Song).
«Luigi Borgonovo», un amigo socialista, preso político (The Dead in the Square).
El personaje de «Martin von Bora» está inspirado en la figura del Coronel y Conde Claus von Stauffenberg, autor material del atentado del 20 de julio de 1944 contra Hitler.

Comentario personal
La autora utiliza la trama policíaca como una excusa para sumergir al lector en una época histórica y mostrar los dilemas morales a los que se enfrenta un personaje. Ella misma lo explicaba en El País del 18/02/2007 - La novela negra se viste de gris: «Uso el policiaco como un caballo de Troya de la historia». Las novelas de Martin Bora tienen los ingredientes de las mejores novelas de misterio, aunque trascienden el género gracias a la fuerza dramática de su protagonista. El formidable éxito de ventas obtenido en Alemania e Italia ha confirmado a Ben Pastor como uno de los autores más destacados e interesantes del momento.
El asesinato que se resuelve en Luna Mentirosa, el primer libro de Ben Pastor que he leído, es bastante trivial, tanto en el suceso en sí como en los pasos que se dan en la investigación, las motivaciones que guían a los personajes o la resolución del crimen.
No por ello deja de ser un libro muy pero muy interesante, literariamente superior a la media. Me han desconcertado un poco los saltos temporales en la narración, sin separación evidente en el texto. Kaputt Mundi está mejor estructurado en ese sentido y nos traslada a los últimos días de la ocupación nazi de Roma.

Libros de Martin Bora:
Lumen, 2000.
Luna mentirosa (Liar Moon, 2001)
Kaputt Mundi (Kaputt Mundi, 2002)
The Horseman’s Song, 2004
The Dead in the Square, 2005
The Venus of Salò, 2006
Odd Pages (La morte, il diavolo e Martin Bora), 2008

«Lumen»
Mezclando elementos de un thriller psicológico y una meditación existencial, el debut de Pastor sigue a un capitán del ejército alemán y un sacerdote de Chicago, ya que investigan la muerte de una monja en Polonia bajo ocupación nazi. Supuesto poder de la madre Kazimierza para ver el futuro ha traído devotos seguidores, su lema, «Lumen Christi nos Adiuva» («luz de Cristo, socorrer a nosotros»), confiere a la novela su título. En octubre de 1939, el capitán Martin Bora descubre la abadesa muerto a tiros en su jardín del convento. Padre Malecki ha llegado a Cracovia por orden del Papa, para investigar los poderes de la Madre Kazimierza. Ahora las órdenes del Vaticano que se quede y ayudar en la investigación sobre su asesinato. Mientras tanto, los alemanes se están consolidando su control sobre su territorio polaco, despojando a los agricultores, golpeando a civiles y obligando a Judios en las cuadrillas de trabajo. Aunque sorprendido por la violencia de la ocupación y por la ideología de sus colegas, nunca Bora se desvía de su deber de Prusia. Después de tres meses, dos suicidios, mucho trabajo de investigación y algunas especulaciones sobre el catolicismo y la fe, la elección y el azar, Bora, el bien y el mal y Malecki descubrir la verdadera historia de la muerte de la abadesa, que implica a otros oficiales del ejército de Bora. Examen pastor de Bora y sus colegas ilumina las muchas contradicciones de la vida al servicio de un estado criminal.
Explicaciones de la narración de la fe católica y la teología de desafiar a los lectores a reconciliar la fe, o la luz interior (lumen) de cualquier tipo, con las realidades del régimen nazi. Parcela pastor de buena factura, su prosa aguda, pero su novela pretende ser más que un entretenimiento ligero. Se vuelve a plantear las preguntas planteadas recientemente por Bernhard Schlink, The Reader: ¿cómo puede el arte explora el lado humano de un victimario sin que parezca que perdonar lo imperdonable? Inquietante mezcla de pastor de la detección y la reflexión es una provocación, aunque no respuesta definitiva.
 
  

«Luna mentirosa»
Segundo libro de la serie sobre Martin Bora, pero primero publicado en castellano, el carismático oficial de la Wehrmacht. Dotado de una incisiva inteligencia y presa de súbitos accesos de melancolía, Bora es el paradigma del héroe trágico y profundamente humano, atrapado en el dilema entre ser fiel a su condición de aristócrata cultivado, con un profundo sentido de la ética, y su deber y lealtad como soldado en tiempos de guerra.
Cuando Vittorio Lisi, un acaudalado fascista, aparece muerto en Verona, todas las sospechas recaen sobre Claretta, su joven viuda. Martin Bora, que ha sido alejado del frente oriental por su tibia adhesión a las consignas de Hitler, se hace cargo de la investigación junto con el inspector Sandro Guidi. Antes de morir, Lisi tuvo tiempo de grabar en la tierra húmeda la letra C, y sus correligionarios creen que la C inculpa a Claretta. Así pues, con su lealtad cuestionada en un entorno emponzoñado por la guerra, Bora está obligado a no dar ni un paso en falso. Tras una serie de revelaciones, la investigación concluirá con un desenlace inesperado, en el que el sentido del honor y la amistad desempeñarán un papel determinante.

 
«Kaputt  Mundi»
Aristocrático y cosmopolita, melancólico y contradictorio, Martin Bora es mucho más que un simple oficial de la Wehrmacht. Desde su rango de militar privilegiado en la Roma invadida por las tropas alemanas, donde las atrocidades de la guerra conviven de modo asombroso con un mundo de lujo y exuberancia, Bora ejerce de investigador de casos criminales, dispuesto a jugarse la vida en una lucha contrarreloj por salvar a inocentes.
En este primer caso publicado en castellano, Bora debe aclarar los puntos oscuros del supuesto suicidio de una joven y algo casquivana secretaria de la embajada del Reich. Con la ayuda del inspector de policía Sandro Guidi, Bora se adentrará en una intrincada maraña de odios, traiciones y alianzas secretas donde la curia vaticana desempeña un ambiguo y a veces peligroso papel. Tras una investigación obstaculizada tanto por amigos como por enemigos, las respuestas que aguardan a Martin Bora y al inspector Guidi sacudirán para siempre sus vidas y sus conciencias, uniéndolos, a pesar de sus diferencias, en una lucha contra la barbarie, mientras la bellísima y desolada Roma, con sus gentes, sus invasores y sus cobardes gobernantes, vive los últimos días de un mundo en decadencia.
Ben Pastor conduce con mano maestra el pulso de esta historia, en la que personajes históricos como Dollmann, Kesselring o Caruso se alternan en una trama detectivesca que constituye una impresionante y fidedigna reconstrucción de los últimos días de ocupación nazi. Roma, Caput Mundi, cabeza del mundo, es también escenario de un mundo en destrucción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario